Así mismo mucha gente convirtió a Linux en su plataforma de desarrollo de software escribiendo cada vez más y más aplicaciones para él y dotando al operativo con programas que resolviesen todos los problemas que pueden ser atacados con un ordenador personal, esto contribuyó a elevar el parque de software disponible para Linux el cual era muy escaso en las primeras épocas del operativo.
Otra gran huella en la historia de la evolución de Linux hasta lo que es hoy en día, es la aparición de las distribuciones. Las distribuciones son paquetes software que básicamente incluyen el kernel, aplicaciones para el kernel y métodos de instalación y mantenimiento del sistema operativo como también de las aplicaciones. Las primeras distribuciones que surgieron fueron Slackware y RedHat la última, a pesar de no ser completamente libre en todas las versiones siempre ha sido un adalid de Linux y ha incorporado en sus filas a personalidades con renombre del mundo de linux ( Alan Cox ¿? ). Posteriormente surgen otro tipo de distribuciones como Suse, Mandrake, Caldera, OpenLinux, etc... que intentan hacer nuevas contribuciones en cuanto a instalación y manejo, casi todas ella comerciales. Mención aparte la distribución Debían, Debían es la única Distribución totalmente libre y en la que solo caben programas totalmente libres. Debían es mantenida por miles de voluntarios que mantienen su software y mejoran sus sistema de instalación día tras día para dar un resultado cada vez más elaborado. Como ultima reseña sobre las distribuciones decir que también existen distribuciones íntegramente hechas en nuestro país como Esware o Hispafuentes que tratan de acercar al usuario hispano un poco más a linux.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario