LAN: son
las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red
que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada
(como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes
LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de
radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN,
siglas del inglés de wide-area network, Red de área ancha.
MAN: Es la
sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de
Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una
conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa
(como una ciudad o un municipio).
Con
una red MAN es posible compartir e intercambiar todo tipo de datos
(textos, videos, audios, etc.) mediante fibra óptica o cable de par trenzado.
Este tipo de red supone una evolución de las redes LAN (Local Área
Network o Red de Área Local), ya que favorece la interconexión en una
región más amplia, cubriendo una mayor superficie.
Las redes
MAN pueden ser públicas o privadas. Estas redes se desarrollan con dos
buses unidireccionales, lo que quiere decir que cada uno actúa
independientemente del otro respecto a la transferencia de datos.
WAN: Son las siglas de Wide Área Network, red de área
amplia, una red de ordenadores que abarca un área geográfica relativamente
grande. Normalmente, un WAN consiste en dos o más redes de área local (LANs).
Los
ordenadores conectados a una red de área ancha normalmente están conectados a
través de redes públicas, como la red de teléfono. También pueden estar
conectados a través de líneas alquiladas o de satélites. El WAN más grande que
existe es Internet.
WLAN:(Wireless
Local Área Network) Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible
muy utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión de esta.
Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los
usuarios al minimizarse las conexiones cableadas. Las WLAN van adquiriendo
importancia en muchos campos, como almacenes o para manufacturación, en los que
se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son
muy populares en los hogares para compartir un acceso a internet entre varias
computadoras.
CAN: Campus Área Network, Red de Área Campus. Una CAN es una
colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus
(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a
una misma entidad en una área delimitada en kilómetros.
Una CAN
utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para
conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y
espectro disperso.
VLAN: Es
una red independiente, permite que la PC del alumno como las del docente estén
separadas aunque comparten una misma infraestructura. Se pone un nombre a cada
VLAN para facilitar su manejo.
Las VLAN funciona
en la capa 2 (enlace) y capa 3 (red) del modelo OSI que es un lineamiento
funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un
estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo muchos estándares y
protocolos cumplen con los lineamientos del modelo OSI.
SAN: Es
una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de
comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red
tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red
específica que se conecta a la SAN.
El
rendimiento de la SAN está directamente relacionado con el tipo de red que se
utiliza. En el caso de una red de canal de fibra, el ancho de banda es de aproximadamente
100 megabytes/segundo (1.000 megabits/segundo) y se puede extender aumentando
la cantidad de conexiones de acceso.
La
capacidad de una SAN se puede extender de manera casi ilimitada y puede
alcanzar cientos y hasta miles de terabytes.
Una SAN
permite compartir datos entre varios equipos de la red sin afectar el
rendimiento porque el tráfico de SAN está totalmente separado del tráfico de
usuario. Son los servidores de aplicaciones que funcionan como una interfaz
entre la red de datos (generalmente un canal de fibra) y la red de usuario (por
lo general Ethernet).
Por otra
parte, una SAN es mucho más costosa que una NAS ya que la primera es una
arquitectura completa que utiliza una tecnología que todavía es muy cara.
Normalmente, cuando una compañía estima el TCO (Coste total de
propiedad) con respecto al coste por byte, el coste se puede justificar con más
facilidad.
WPAN: Es
una red inalámbrica de área personal (WPAN) incluye redes
inalámbricas de corto alcance que abarcan un área de algunas decenas de metros.
Este tipo de red se usa generalmente para conectar dispositivos
periféricos (por ejemplo, impresoras, teléfonos móviles y
electrodomésticos) o un asistente personal digital (PDA) a
un ordenador sin conexión por cables. También se pueden conectar de
forma inalámbrica dos ordenadores cercanos. Se usan varios tipos de tecnología
para las WPAN:
La
tecnología principal WPAN es Bluetooth, lanzado por Ericsson en
1994. Ofrece una velocidad máxima de 1 Mbps con un alcance máximo de unos
treinta metros. La tecnología Bluetooth,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario